Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

EcoCitizen celebra en la COP los avances en los esfuerzos mundiales para proteger y restaurar la biodiversidad

EcoCitizen estuvo presente en Roma como observador en la reanudación de la sesión de la COP16 del CDB de la ONU en Cali (16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica), donde las Partes lograron avances significativos en los esfuerzos mundiales para proteger la biodiversidad. Uno de los acuerdos más importantes fue la creación del Fondo de Cali, destinado a compensar económicamente a las comunidades indígenas y a las naciones ricas en biodiversidad, principalmente del Sur Global. El fondo se dirigirá a las empresas que hayan utilizado información de secuencias digitales (,DSI,) de especies autóctonas sin consentimiento, exigiéndoles que aporten un porcentaje de sus beneficios o ingresos. Una parte sustancial de los fondos recaudados se destinará a apoyar a los grupos indígenas que trabajan para preservar ecosistemas vitales.,Uno de los principales resultados de la ",COP16.2" fue la adopción de un plan para movilizar,$200.000 millones de dólares anuales,de aquí a 2030 para apoyar los objetivos de conservación esbozados en el,Marco Mundial de la Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF). El plan establece el ambicioso objetivo de recaudar,$20.000 millones anuales para 2025, con la intención de alcanzar,$30.000 millones anuales para 2030. Esta iniciativa de financiación pone de relieve el compromiso mundial de invertir el alarmante declive de la biodiversidad y garantiza la disponibilidad de recursos suficientes para llevar a cabo acciones de conservación significativas. Los delegados acordaron una serie de nuevos indicadores para hacer un seguimiento de los avances hacia los objetivos del,KMGBF, especialmente en lo que respecta al uso y la tenencia de la tierra en zonas en manos de comunidades indígenas y locales. Estos nuevos marcos tienen por objeto mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, garantizando que los objetivos de biodiversidad se cumplan con resultados mensurables y que los esfuerzos de conservación sean eficaces e inclusivos.,EcoCitizen estuvo de nuevo presente como observador acreditado de Academia & Research, esta vez representado por nuestra Fundadora y Directora Ejecutiva,,Adriana González, que cuenta con 10 años de experiencia en negociaciones internacionales., "Fue una gran oportunidad para nosotros estar allí durante este momento histórico, y ser testigos de los logros de la COP16 en Cali y luego en Roma. Esta COP, bajo el brillante liderazgo de la Ministra Susana Muhamad, una mujer latinoamericana, nos mostró cómo es posible aunar diferentes perspectivas y garantizar una participación muy inclusiva, especialmente de las mujeres y las voces indígenas. Me comprometo a que EcoCitizen continúe siendo un participante activo en estos escenarios internacionales, contribuyendo y compartiendo con una perspectiva holística desde el pilar de la ciencia y la tecnología", comentó la Sra. González.,EcoCitizen estuvo presente en Roma como Observador en la reanudación de la sesión de la COP16 del CDB de la ONU en Cali (16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica), donde las Partes lograron un avance significativo en los esfuerzos globales para proteger la biodiversidad. Uno de los acuerdos importantes fue la creación del Fondo de Cali, diseñado para proporcionar ... EcoCitizen celebra el progreso en la COP en los esfuerzos globales para proteger y restaurar la biodiversidad Leer más " UN CBD COP16 Cali (16th Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity) where Parties made a significant progress in global efforts to protect biodiversity. One of the important agreements was the creation of the Cali Fund, designed to provide financial compensation to Indigenous communities and biodiversity-rich nations, mostly in the Global South. The fund will target companies that have used digital sequence information (DSI) from native species without consent, requiring them to contribute a percentage of their profits or revenues. A substantial proportion of the funds raised will be directed to supporting Indigenous groups working to preserve vital ecosystems.

A major outcome of the “COP16.2” was the adoption of a plan to mobilise $200 billion USD annually by 2030 to support the conservation goals outlined in the Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework (KMGBF). The plan sets an ambitious goal of raising $20 billion annually by 2025, with the intention of reaching $30 billion per year by 2030. This funding initiative highlights the global commitment to reversing the alarming decline in biodiversity and ensures that sufficient resources are available for meaningful conservation actions.

Governance and monitoring systems were also in focus at COP16. Delegates agreed on a set of new indicators to track progress towards the KMGBF goals, particularly regarding land use and tenure in areas in hands of Indigenous and local communities. These new frameworks are intended to enhance transparency and accountability, ensuring that biodiversity targets are met with measurable results and that conservation efforts are both effective and inclusive.

EcoCitizen was again present as a Academia & Research accredited observer, this time represented by our Founder and CEO, Adriana González, who has 10 years of experience in international negotiations. “It was a great opportunity for us to be there during this historic moment, and to witness the achievements of COP16 in Cali and then in Rome. This COP under the brilliant leadership of Minister Susana Muhamad, a Latin-American woman, showed us how it is possible to bring different perspectives together, and ensure a very inclusive participation, especially women and indigenous voices. I am committed that EcoCitizen will continue to be an active participant in these international settings, contributing and sharing with a holistic perspective from the science and technology pillar.” commented Ms González.

Entradas relacionadas

es_ESESPANOL
Scroll al inicio