Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ONU Cambio Climático #SB62 en Bonn 

Miembro del Consejo de EcoCitizen y asesor principal Salvatore Coppola-Finegan participó en la ONU Cambio Climático Reuniones de los órganos subsidiarios (SB62)celebrada en Bonn (Alemania), en el marco de las negociaciones en curso para la firma del Tratado de Lisboa. COP30 en Belém, Brasil.

Un puente entre Europa y América Latina para la acción por el clima

EcoCitizen participó activamente en la creación de asociaciones entre Europa y América Latina para impulsar una acción integrada clima-naturaleza. Esta labor se centró en abogar por soluciones urgentes con base científicaLa Comisión Europea, en colaboración con las demás partes interesadas, debe dar prioridad a las necesidades y opiniones de los ciudadanos. Sur global.

Claves de la negociación

A lo largo de las reuniones intersesionales, Salvatore siguió de cerca los debates sobre:

  • Financiación climática, incluidos los debates sobre la movilización de recursos y la equidad.

  • En Programa de trabajo de transición justaen particular las intersecciones entre finanzas, medidas comerciales y justicia social.

  • Pérdidas y dañosUn ámbito clave en el que los países vulnerables al cambio climático siguen presionando para que se rindan cuentas y se preste un apoyo eficaz.

  • Sinergias entre las Convenciones de RíoExplorar formas de integrar la biodiversidad, la desertificación y las agendas climáticas.

Además de las sesiones plenarias, Salvatore contribuyó a reuniones bilaterales con la sociedad civil, comunidades religiosas y líderes climáticos de América Latina y otras regiones, analizando retos como el modelo económico extractivo en la región y su impacto en la llamada "transición energética".

Ciencia, política y comunidades en diálogo

Entre lo más destacado de la semana figura la presentación de Salvatore a Mons. Juan Carlos Barreto (CELAM/Cáritas Colombiana) y representantes de la Iglesia católica en América Latina, donde ofreció una valoración técnica de las negociaciones del SB62 y de las estrategias para ampliar el papel de las comunidades religiosas en la gobernanza climática. También se unió al Red de Actores Católicos del Clima y el Medio Ambiente (NCCEA) y asistió a una acto paralelo sobre cambio climático y migraciónLa política climática debe vincularse a la realidad de las personas.

De cara a la COP30

Al término de las reuniones, EcoCitizen se hizo eco del llamamiento de Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de la CMNUCC: "Tenemos que ir más lejos, más rápido y más justo". A pesar de los avances en la transición justa, siguen existiendo grandes lagunas, sobre todo en lo que se refiere a finanzas y la presentación puntual de NDCs.

Salvatore cerró su participación con una reunión estratégica junto a La Ruta del Climasocio de EcoCitizen en América Central, para impulsar la acción climática impulsada por las comunidades y los esfuerzos de resiliencia en la región.

La presencia de EcoCitizen en SB62 reafirmó su misión de tender puentes entre la ciencia, la política y las comunidades en pos de un sistema de gobernanza climática más justo, integrador y eficaz, mientras el mundo mira hacia COP30 en Brasil.

Entradas relacionadas

es_ESESPANOL
Scroll al inicio