
Director General de EcoCitizen Adriana González representó a la organización como Observador de Ciencia e Investigación durante la reanudación COP16 sobre Biodiversidad en Roma, organizado por las Naciones Unidas. El acto reunió a gobiernos, organizaciones y la sociedad civil para avanzar en la aplicación de la Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal (KMGBF)un acuerdo histórico para salvaguardar la naturaleza y la biodiversidad en todo el mundo.
Seguimiento del Marco Global para la Biodiversidad
En la jornada inaugural, los debates se centraron en las cuestiones críticas de movilización de recursos, subsanar las deficiencias de aplicación y garantizar un seguimiento eficaz de los compromisos en materia de biodiversidad. La participación de EcoCitizen puso de relieve dos temas clave: el potencial de desarrollo tecnológico al servicio de la naturalezay el papel crucial de las mujeres en la biodiversidad internacional y la acción por el clima.

Destacando el Fondo de Cali
El segundo día de la conferencia se celebró el lanzamiento del Cali Funduna iniciativa concebida para garantizar un reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de los recursos genéticos, reforzando al mismo tiempo la inclusión de Perspectivas de los pueblos indígenas en la toma de decisiones de las Naciones Unidas en materia de biodiversidad. Aunque el Fondo supone un importante paso adelante, aún quedan grandes retos por delante. El principal de ellos es garantizar la 200.000 millones de dólares al año necesarios para alcanzar los objetivos del Marco Mundial para la Biodiversidad, junto con el establecimiento de un mecanismo de financiación justo y sostenible.
