
El pasado 30 de octubre, en el marco de la COP16 en Cali, Colombia, participamos del evento paralelo "Re-imagining Nature with the Nature Tech Collective", a cargo de Nature Tech Collective y World Climate Foundation.
Salvatore Coppola-Finegan, nuestro presidente, fue invitado como panelista en la sesión “Diriving Policy and Action for a Nature-Positive Future”. En dicha discusión se trataron temas como la defensa y política para unos resultados positivos para la naturaleza a nivel internacional, a través de marcos regulatorios que aceleren la conservación y restauración de la naturaleza.
Salvatore resaltó la importancia de crear un nuevo camino que sea estable y congruente en temas ambientales para el período 2025-2029, a través de un Sistema de Contabilidad Nacional. Él también resaltó la importancia de alinear las políticas a desarrollar con la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive).


“Necesitamos un enfoque global de gobernanza en la cooperación de materia ambiental”. Desde EcoCitizen, se alzó la voz para defender la colaboración multi-sector.
Otro punto valioso fue la defensa de una concordancia entre las legislaciones que se establecen en Europa, Latinoamérica y el África Subsahariana. En la discusión se mencionó que: “aún existe una desconexión masiva entre las políticas top-down del Norte Global y el nivel de implementación del Sur Global”.
También participaron de la sesión Gregg Brill de The Pacific Institute y Regina Cervera de C Minds.
Gregg Brill destacó que la participación de las empresas en términos de políticas de biodiversidad es también una responsabilidad. Señala: “Al defender la biodiversidad, las empresas ayudan a crear ecosistemas resilientes que respaldan su propio éxito a largo plazo y un planeta próspero”.


Para EcoCitizen, es importante ser participe de estos espacios donde se pueden construir sinergias y discutir la importancia de una colaboración efectiva multinivel. La COP16 nos permite seguir avanzando en nuestra misión de unir fuerzas hacia un futuro sostenible y con gobernanza internacional.