(San José, marzo de 2025) Visita de trabajo a Costa Rica: Conferencias internacionales, asociaciones y avances en la investigación.
Nuestra Directora General Adriana González, en el marco de una visita de trabajo a Costa Rica, visitó a nuestros socios del Laboratorio PRIAS, CeNAT en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) de Costa Rica. El Centro Nacional de Alta Tecnología impulsa investigaciones y proyectos científicos de alto impacto, reforzando la presencia científica y la reputación de Costa Rica no sólo como líder en América Latina, sino también en todo el mundo. El Laboratorio PRIAS está especializado en la observación de la Tierra y está formado por un equipo de científicos, investigadores y técnicos costarricenses altamente cualificados. Adriana y el equipo de EcoCiudadanos observaron de primera mano los equipos y programas de última generación que se utilizan para vigilar y analizar el estado de nuestro medio ambiente. La visita consolida una sólida asociación entre el CeNAT y EcoCitizen basada en una visión compartida de la ciencia, la innovación y la tecnología como pilares de un futuro más sostenible.
La Directora General de EcoCitizen, Adriana, también fue invitada a dar una conferencia magistral en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, sobre "Incorporar la perspectiva de género en la ciencia y la tecnología: más allá de la participación de las mujeres". En un acto al que asistieron 100 profesores, personalidades, estudiantes y profesionales de todo el país, Adriana compartió datos y estrategias que no sólo demuestran la importancia y la urgencia de desarrollar políticas inclusivas en todos los aspectos de la ciencia y la tecnología, sino también las vías para crear consenso y aplicarlas.




Como parte de los preparativos de la UNOC3, organizada conjuntamente por los gobiernos de Francia y Costa Rica, EcoCitizen fue invitada a participar en el Intercambio de Cuentas Oceánicas celebrado en Costa Rica y organizado por GOAP. La conferencia internacional reunió a más de 100 representantes de alto nivel de gobiernos, organizaciones multilaterales, investigadores e instituciones financieras. Este evento pretendía formar una coalición de naciones comprometidas con la correcta gestión de los recursos marinos, y concluyó con la firma de la Compromiso conjunto para avanzar en las cuentas de los océanos de aquí a 2030. Durante este evento, EcoCitizen impulsó los debates sobre un consenso global intersectorial para el Océano y los ecosistemas marinos, además de aportar su experiencia técnica a los diálogos sobre los retos de la gobernanza en Costa Rica y en todo el mundo.

