El objetivo de la visita fue fortalecer la integración del equipo y ofrecer una oportunidad para conectarse con la cultura, historia y los procesos productivos del cantón, alineados con los principios del desarrollo sostenible, un eje fundamental en el trabajo de EcoCitizen.
El objetivo de la visita era reforzar la integración del equipo y ofrecer una oportunidad para conectar con la cultura, la historia y los procesos productivos del cantón, alineados con los principios del desarrollo sostenible, un eje fundamental en el trabajo de EcoCitizen.

La primera actividad del día consistió en un recorrido por el centro del cantón, donde un historiador y vecino de la comunidad, compartió con entusiasmo la historia de Santa María de Dota y su evolución como referente en la cultura cafetalera costarricense. Durante el recorrido, destacó cómo los productores de la zona han desarrollado una mayor conciencia ambiental y social, implementando prácticas sostenibles como el manejo responsable de recursos y residuos, la adopción de tecnologías verdes y el fortalecimiento de la seguridad laboral.
Asimismo, se abordó la creciente apuesta por la producción de café sostenible, un modelo que responde a la demanda de consumidores que priorizan productos con menor impacto ambiental y que garantizan condiciones justas para los trabajadores del sector.
Para el equipo de EcoCitizen, esta experiencia evidenció los principios del desarrollo sostenible, permitiéndonos comprender cómo la armonización entre industria, sociedad y medio ambiente es clave para el progreso sostenible.
“Costa Rica es un ejemplo para el mundo de que las cosas se pueden hacer bien: respetando el medio ambiente, restaurando la naturaleza, respetando la dignidad humana, y además ofreciendo productos únicos de gran valor agregado al mercado. Al tomar una taza de café de Costa Rica, se puede estar seguro que se respetan los derechos de todas las personas involucradas en la cadena de valor, y se contribuye a un modelo realmente sostenible en lo ecológico y lo social” afirmó Adriana González, CEO de EcoCitizen.


Un recorrido cultural por la historia y la sostenibilidad.
Como parte del recorrido, nuestro equipo visitó una cafetería de la zona donde pudimos disfrutar de una degustación de café local. Durante esta actividad aprendimos sobre la historia del establecimiento y su importancia para la comunidad, así como ejemplos de productores que han implementado iniciativas innovadoras para la conservación del suelo, la protección del medio ambiente y la seguridad de sus trabajadores, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible.

La visita no solo permitió fortalecernos como equipo internacional, sino que también facilitó una profunda reflexión y la oportunidad para evaluar la calidad de nuestros proyectos en curso, y nuestra visión a futuro. Esta experiencia reafirmó la importancia de la diversidad interdisciplinaria dentro del equipo, destacando cómo las habilidades individuales de cada persona contribuyen de manera integral a los objetivos de EcoCitizen.
Con baterías cargadas y nuestro compromiso reafirmado, seguiremos adelante promoviendo experiencias internacionales de aprendizaje y de investigación, generando valor en el mundo y oportunidades para nuestro equipo.
