
En el marco de los preparativos de la UNOC3, organizada conjuntamente por los gobiernos de Francia y Costa Rica, EcoCitizen fue invitada a participar en la Bolsa de Cuentas del Océano celebrada en Costa Rica. Nuestra Directora General, Adriana González, estuvo acompañada por María Paula Salazar, ingeniera en prácticas y parte del equipo de EcoCitizen en Costa Rica, en el Intercambio de Cuentas de los Océanos: Building a Blueprint for Action, organizado en Costa Rica por la Asociación Mundial para la Contabilidad de los Océanos (GOAP). El evento, celebrado en San José del 24 al 27 de marzo de 2025, tuvo como objetivo fortalecer nuevas alianzas en el campo de la economía ambiental en ecosistemas oceánicos y marinos, en el marco de la promoción de la gobernanza sostenible.


Durante las sesiones, el debate giró en torno al potencial de la contabilidad oceánica para alinearse con las necesidades del sector financiero y dirigir la inversión hacia la conservación marina y costera. En el caso de Costa Rica, se destacó la importancia de crear un enfoque modular para obtener sistemas de datos de calidad a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta el desarrollo de estrategias sostenibles basadas en datos fiables.
En este contexto, EcoCitizen subrayó la importancia de un diálogo amplio que reconozca el valor de implicar a diversas partes interesadas, como las comunidades pesqueras, los pueblos nativos e indígenas, los científicos, así como las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos.
Asimismo, el equipo de EcoCitizen participó activamente en los espacios de trabajo colaborativo con el objetivo de intercambiar ideas. Estos espacios permitieron el debate de proyectos y perspectivas de representantes de diferentes regiones del mundo, así como la formación de equipos de trabajo para desarrollar una hoja de ruta encaminada a la creación de cuentas oceánicas integrales para 2030.
Durante el evento se dio un paso importante hacia el fortalecimiento de la gobernanza de los océanos con la firma de una declaración conjunta de ocho países y un convenio regional para avanzar en la contabilidad medioambiental de los océanos.

Queremos dar las gracias a la Asociación Mundial para la Contabilidad de los Océanos (GOAP) por la invitación, la excelente organización y a los gobiernos de Costa Rica y el Reino Unido por hacer posible el evento.