
María Paula Salazar Sánchez
Mi nombre es María Paula Salazar Sánchez, soy de Turrialba y estudio Ingeniería en Desarrollo Sostenible en la Universidad de Costa Rica, sede Atlántico. Además, desde marzo de 2024 trabajo como Ingeniera Trainee en el equipo de EcoCiudadanos a través de su programa de pasantías, donde he contribuido en investigaciones sobre cambio climático, transporte, manejo forestal, así como la participación en la COP16 de Biodiversidad en Cali, Colombia.
En este espacio comparto mi experiencia sobre cómo logré obtener una beca del CeNAT-CONARE, con el fin de inspirar y motivar a más estudiantes a seguir adelante. Las Becas CeNAT-CONARE están destinadas a estudiantes avanzados de grado o posgrado de universidades públicas, para apoyar el desarrollo de trabajos o investigaciones en campos relacionados con las áreas de trabajo del CeNAT.
Cuando comencé el proceso de formulación del tema para mi Proyecto Final de Graduación en agosto de 2024, soñaba con desarrollar una investigación innovadora que también estuviera alineada con el bienestar y el desarrollo de las personas.
Ante esta expectativa académica, solicité el apoyo de la Ingeniera Adriana González, CEO de EcoCitizen y egresada de la UCR, para recibir su orientación sobre cómo darle forma a mi idea y convertir este sueño en realidad.
EcoCitizen cuenta con diferentes alianzas estratégicas que promueven la ciencia, la tecnología y la innovación con un propósito. Una de ellas es el convenio de cooperación con el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), en el cual participé en varias reuniones de trabajo de esta alianza. Gracias a esta experiencia, pude conocer a diferentes personas y obtener una perspectiva más amplia sobre las diferentes oportunidades disponibles para desarrollar proyectos. Así, bajo la tutoría tanto del Ing. González, como de otros miembros del equipo de EcoCiudadanos y de la MSc. Vanessa Morales Cerdas, investigadora del CeNAT, comencé por investigar un tema que se alineará con uno de los laboratorios de este centro de investigación.

Además, el apoyo institucional de la UCR, la capacitación recibida con EcoCitizen, la tutoría y orientación tanto de Adriana como de otros miembros del equipo, y la asesoría científica brindada por el Investigador Morales me permitieron dar forma a mi proyecto de graduación titulado: Análisis de riesgo del abastecimiento de agua potable del distrito de Turrialba ante eventos hidrometeorológicos a través de modelización geoespacial y tomar la decisión de solicitar las becas CeNAT-CONARE 2025.
Ante esta nueva propuesta, comencé a desarrollar con entusiasmo el proyecto junto con Vanessa y mi comité asesor, formado por dos profesores de la UCR, y tras un riguroso proceso de selección, conseguí recibir la grata noticia de haber sido seleccionado para recibir la beca.
Agradezco a cada persona que me ha guiado en este proceso caracterizado por la incertidumbre y el miedo a tomar decisiones equivocadas. Entendí que a veces hay que tomar nuevos caminos para descubrir nuevas oportunidades y aceptar retos para aprender y tener una visión más amplia. Actualmente, me siento agradecida y feliz de que mi formación académica pueda repercutir en el bienestar de las poblaciones.